Glosario
Respuesta
Ejecución de las actividades necesarias para la atención de la emergencia como accesibilidad y transporte, telecomunicaciones, evaluación de daños y análisis de necesidades, salud y saneamiento básico, búsqueda y rescate, extinción de incendios y manejo de materiales peligrosos, albergues y alimentación, servicios públicos, seguridad y convivencia, aspectos financieros y legales, información pública y el manejo general de la respuesta, entre otros. La efectividad de la respuesta depende de la calidad de preparación (Ley 1523 de 2012).
Restitución de tierras
Es un derecho fundamental porque, como todas las medidas dirigidas a una reparación integral a las víctimas, busca restablecerles su dignidad y se interrelaciona con los derechos a la verdad y a la justicia. Es una medida de reparación preferente establecida en favor de las víctimas del conflicto armado interno cuya titularidad se reconoce a aquellas que contaban con un área de terreno, sobre la cual ejercieran propiedad, posesión u ocupación, y que como consecuencia del hecho victimizante, independientemente de cual fuere el autor, frente al inmueble debió haberse generado una situación de abandono y/o despojo entre el 1º de enero de 1991 y el término de vigencia de la Ley 1448 de 2011.
Retén
Puesto de control instalado técnicamente por una de las autoridades legítimamente constituidas de la Nación, para realizar controles a la vía pública en cuanto a las normas de tránsito y transporte.
Retención
Inmovilización de un vehículo por orden de autoridad competente
Retorno de víctimas del conflicto armado
Es una medida de reparación reconocida en favor de las víctimas de desplazamiento forzado ocurrido en el marco del conflicto armado interno. Se entiende como el proceso mediante el cual la persona o el hogar voluntariamente decide regresar al sitio del cual salió desplazado con el fin de asentarse en él indefinidamente. (ver: Ley 1448 de 2011, artículo 28; y artículo 2.2.6.5.8.1 y siguientes del Decreto 1084 de 2015).
Reubicación de víctimas del conflicto armado
Es una medida de reparación reconocida en favor de las víctimas de desplazamiento forzado ocurrido en el marco del conflicto armado interno que se conoce como el proceso mediante el cual la persona o el hogar voluntariamente decide asentarse en un lugar distinto del que se vieron forzados a salir con el fin de asentarse en él indefinidamente (ver: Ley 1448 de 2011, artículo 28; y artículo 2.2.6.5.8.1 y siguientes del Decreto 1084 de 2015).
RIA
Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar. Es una herramienta que se plantea en la Ley 1620 de 2013 y su decreto reglamentario, como un camino claro compuesto por una serie de acciones, desde diferentes componentes, para responder de forma integral a todas las situaciones que buscan, de una u otra forma, fortalecer la convivencia escolar y mitigar los factores que pueden afectarla.
Riesgo
Efecto de la incertidumbre sobre los objetivos.
Riesgo de desastres
Corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse debido a los eventos físicos peligrosos de origen natural, socio-natural, tecnológico, biosanitário o humano no intencional, en un período de tiempo específico y que son determinados por la vulnerabilidad de los elementos expuestos; por consiguiente, el riesgo de desastres se deriva de la combinación de la amenaza y la vulnerabilidad (Ley 1523 de 2012).
Riesgo de origen biológico
Es aquel susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes biológicos; entendiendo agente biológico como cualquier microorganismo (“microbio”), cultivo celular o endoparásito humano capaz de producir enfermedades, infecciones, alergias, o toxicidad (UPV, 2012).